Día mundial del Data Center
Este 23 de marzo, vuelve a celebrarse el día mundial del data center, constituyendo algo así como una especie de fecha de Todos los Santos para quienes estamos en esto, podríamos decir, que desde siempre.
Y lo hace en coincidencia con los, también, días mundiales de la Meteorología y del Aprendizaje. No sé si puede tener relación o no pero tampoco está mal traída la fecha ya que ambas cosas podrían tener conexión con nuestro sector, la primera por razones obvias de eficiencia en los sistemas de clima y la segunda por la creciente escasez de recursos humanos con suficiente capacitación.
Y puestos a buscar coincidencias con efemérides del 23 de marzo, tampoco es que haya vínculos evidentes, porque tengo para mí que ni el fallecimiento de Elizabeth Taylor, ni la fundación del Fascio por Benito Mussolini, ni mucho menos la presentación de la secuencia completa del genoma de la mosca del vinagre, tengan mucho que ver con lo nuestro, pero el hecho es que aquí estamos celebrando este día.
Creo que represento, sin duda, a una generación que tiene al Data Center como si de un hijo se tratase y que no hay otras generaciones en activo que hayan contemplado una trayectoria más amplia. En realidad, no es que lo hayamos visto nacer, pero casi, habiendo, eso sí, vivido muy de cerca su infancia, su adolescencia y sus peripecias ya de adulto
Y como si de cualquier otro hijo se tratase, nos preocupa su futuro por lo que nuestros desvelos nos mueven a recomendarle, sobre todo, que se rodee de buenas compañías que las hay, y muchas, entre las buenas gentes del sector.
El resto vendrá por añadidura.

