Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar y analizar tu navegación. Al continuar navegando consideramos que aceptas su instalación. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra
(+ info)

Aceptar

PQC

El VAR y los diferenciales

POSTED BY Garcerán Rojas 09 de septiembre de 2025

Sensibilidad del diferencial cuestionada a causa de su disparo durante el encuentro de RVM y FCB en el estadio de Vallecas

Quizá no exista nueva tecnología que haya tenido mayor repercusión y división de opiniones en el ciudadano medio, sobre todo en aquellos aficionados al deporte, que la que ha propiciado la introducción del videoarbitraje en el fútbol.

Pues bien, incluso hasta ese terreno llega la influencia de nuestros viejos compañeros de viaje, los interruptores diferenciales.

A cuenta de la reciente bronca que tuvo como causa la pérdida del servicio de VAR durante la primera parte del encuentro Rayo Vallecano – Barcelona, dándose además la circunstancia de que, durante esa ausencia, se señaló un penalti a la vieja usanza, es decir, a criterio exclusivo del árbitro y a favor del grande, pues la polémica, que resultó inmediata en el terreno deportivo, ahora se ha trasladado al técnico.

Parece ser que el fallo se produjo por una derivación eléctrica en la unidad móvil y el consiguiente disparo de la protección diferencial y lo que está siendo ahora motivo de disputa es la sensibilidad del diferencial, con Mediapro sugiriendo el cambio de los actuales 30 mA a 300 mA.

Veamos: la función de un diferencial consiste, principalmente, en proteger los contactos indirectos, es decir, aquellos que se producen por una derivación a tierra. De esta manera, cuando existe una cierta impedancia en el bucle de defecto como en los esquemas de neutro del tipo T-T, la corriente resultante no puede ser despejada por dispositivos tipo fusible o interruptor automático. Para garantizar la apertura es imprescindible contar con protección diferencial.

La sensibilidad con la que dotar a esta protección puede ser cualquiera que garantice que el producto de ese valor elegido por la resistencia de las masas de los receptores nunca supere los 50 V. Entonces, la primera conclusión para el caso que nos ocupa sería que, con una instalación de tierra medianamente bien hecha, ante una derivación como Dios manda, da igual si la protección es de 30 o 300. Va a abrir de todos modos.

Otra cosa bien distinta es que se trate de una instalación portátil, a las que la normativa otorga un carácter especial y considera importante prever una posible rotura de la conexión a tierra, por lo que define como sensibilidad del diferencial para esos casos, la de 30 mA, que es un valor que puede proteger los contactos directos ante el riesgo de fibrilación ventricular (un contacto indirecto, cuando existe ausencia de conexión a tierra, se convierte en directo).

Para cuando mi equipo marque un gol, inicialmente concedido por el árbitro, o le señalicen un penalti a favor, se me están ocurriendo varias vías de actuación.

Garcerán Rojas