Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar y analizar tu navegación. Al continuar navegando consideramos que aceptas su instalación. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra
(+ info)

Aceptar

PQC

Otra de incendios, esta vez con fatales consecuencias

POSTED BY Garcerán Rojas 17 de julio de 2025

Grave incendio del edificio principal de la compañía de telecomunicaciones en el centro de El Cairo, 4 muertes y 26 heridos

Llevaba casi un año sin hacerme eco de incendio alguno en data centers cuando el lunes 7 de julio, como si se tratase de una réplica del chupinazo de San Fermín, se originó un grave incendio en un centro de telecomunicaciones en el área Ramsés de El Cairo.

El fuego, al parecer generado en una sala de servidores de la planta 7 de las 10 de las que dispone el edificio, tardó seis horas en ser sofocado, ocasionando el fallecimiento de cuatro personas, al tiempo que otras 26 resultaron heridas (otras fuentes hablan de 39, bomberos incluidos) y el servicio sufrió interrupciones generalizadas, con la conectividad a internet y telefonía en El Cairo y partes de Giza gravemente afectadas. Los servicios financieros también se vieron interrumpidos.

Al parecer, los detectores de incendio activaron las alarmas, pero, a pesar de que los empleados intentaron extinguir el fuego, el sistema de protección del edificio se vio desbordado por la intensidad de las llamas y éstas se propagaron rápidamente, lo que requirió la intervención de los equipos de defensa civil. Eso sí, la intervención evitó que el incendio se propagara a todo el edificio y a los tejados vecinos.

A partir de aquí, las típicas respuestas de manual

La primera, obviamente, con el pésame a familiares.

La segunda, declarando que se desconocen las causas pero que se realizará una revisión técnica exhaustiva para identificar la causa del incendio e implementar medidas para prevenir incidentes similares en el futuro. Así, en principio, parece que un examen inicial indica que el incendio se debió a un cortocircuito. ¡Qué raro! (ver “Mi gozo en un pozo”)

Y la tercera, alabando la rapidez con la que se ha actuado y el tiempo record para la recuperación de los servicios, así como la agilidad mostrada al implementar planes de contingencia para redirigir los servicios a otras instalaciones. Lo cierto es que los servicios comenzaron a mejorar el martes esperándose el restablecimiento total para el miércoles por la mañana.

Ahora, a esperar unos resultados de la investigación que, no sé por qué me da, tienen amplias probabilidades de quedar en el baúl de los deseos.

Garcerán Rojas