Eficiencia y disponibilidad
En los últimos años, el tema de la eficiencia energética en los data center está siendo un asunto bastante recurrente y su relación con la disponibilidad un tema tratado con profusión de comentarios y apuntado en direcciones, a veces, distintas, dependiendo de quién se halle en el origen de los mismos.
Continuar Leyendo
El concepto Multitier
En la práctica totalidad de los proyectos actuales de data center, así como en los assessment, auditorías, estudios específicos y reingenierías de los ya existentes, existe una referencia común para la definición de la topología electromecánica que soporta las operaciones IT.
Continuar Leyendo
Cuestión de confianza
Hace ya muchos años, el director general de medios de un importante banco me dijo una frase que se me quedó grabada a fuego. “No sé cómo lo habéis hecho, pero habéis logrado tener palpitando en la palma de vuestra mano el corazón del negocio. En este caso, del nuestro”
Continuar Leyendo
Los sistemas de respaldo siguen haciendo de las suyas
Hace un par de semanas se nos presentó un nuevo caso de caída de Data Center ocasionado, una vez más, por la imposibilidad de que el sistema de respaldo haga lo que debe, es decir, RESPALDAR.
Continuar Leyendo
La importancia del concepto TCO
Probablemente es el coste total de propiedad (TCO) el concepto más importante a la hora de optimizar la inversión en cualquier nuevo proyecto y, en concreto y de forma muy especial, en los proyectos de data center.
Continuar Leyendo
La edad de un Data Center
Cuando la única forma de conocer la edad de una data center sea:
Continuar Leyendo
Un nuevo algoritmo en el cumpleaños de Forges.
Llevamos ya una temporada en la que los algoritmos nos están dejando abundante material para comentar.
Continuar Leyendo
La energía acústica y el algoritmo "Parleriano"
La noticia es muy reciente. El histórico Teatro Gran Vía de Madrid se llama desde ahora Teatro EDP Gran Vía y la compañía energética EDP ha querido dar una primera muestra de lo que representa estar en vanguardia de la tecnología, diseñando el primer sistema capaz de medir, extraer, almacenar y convertir la energía generada por el público en cada una de las funciones.
Continuar Leyendo
Os deseamos Hemisféricas Felicidades Con pleno Derecho desde el SUR
Continuar Leyendo
Fallecimiento por incendio debido a un posible cortocircuito
El suceso ocurrió en Sevilla, en un bloque de pisos de la plaza el Alquimista, en el Polígono Sur. La noticia saltaba a las páginas de los periódicos pocas horas después.
Continuar Leyendo
Deportista rusa muere electrocutada en la bañera por culpa del móvil
La noticia del triste fallecimiento de Irina Rybnikova se suma a la lista de accidentes eléctricos, siendo esta la cuarta muerte documentada en Rusia por usar el móvil en la bañera.
Continuar Leyendo
Los rankings en supercomputación
Muy de vez en cuando suelo echar un vistazo a esas clasificaciones que se publican periódicamente sobre los centros de supercomputación, donde, a la vista de las mareantes cifras mostradas, nos deja una idea bastante clara del lugar en el que nos encontramos.
Continuar Leyendo
Nuevas tecnologías de baterías
Las baterías de ion-litio reúnen una importante capacidad de energía con un ciclo de vida apreciablemente alto, pero tienen una peligrosa tendencia a estallar.
Continuar Leyendo
La permanente búsqueda de mejoras en la latencia
Me suelo fijar bastante en lo que, en relación con la latencia en la transmisión de datos, llega a mis manos, y entre lo último, existen dos noticias entre las que percibo un enorme contraste.
Continuar Leyendo
Los Tier en los coches de conducción autónoma
Llevamos ya años acostumbrándonos al uso de las clasificaciones Tier en sus distintas aplicaciones, comenzando, cómo no, con la referente a nuestro sector de los data centers.
Continuar Leyendo
A vueltas con la caída de Microsoft. Las consecuencias de las sobretensiones transitorias en un data center
El reciente suceso en el data center de Microsoft en San Antonio (Texas) ha vuelto a poner sobre el tapete la problemática asociada a las sobretensiones incidentes a través de la línea de suministro eléctrico.
Continuar Leyendo
Tratamiento del neutro en transferencias automáticas.
Aunque un altísimo porcentaje de las instalaciones que conocemos sufren, sin mayores consecuencias, esa pérdida durante la transición, es muy cierto que, últimamente, existe una reseñable inquietud por este asunto.
Continuar Leyendo
En Belén con los pastores
Recientemente, en conversaciones mantenidas en distintos foros del sector de los data centers, se ha cuestionado nuestra, más o menos, continua alusión a las caídas que se producen en los mismos, tildándonos de exagerados y afirmando que, aun siendo ciertos los casos, lo son en unas proporciones no tan noticiables y, claramente en progresión descendente.
Continuar Leyendo
Caída Microsoft Azure el 4 de septiembre
La noticia salta el mismo día 4 de septiembre, cuando el servicio cloud de Microsoft Azure queda interrumpido por la caída parcial de uno de sus Data Centers.
Continuar Leyendo
Están que lo tiran
Llevamos años observando las causas de caídas de data centers y existe un sector especialmente afectado por las mismas que no es otro que el de las compañías aéreas.
Continuar Leyendo
La selección de los compañeros de viaje.
En el mundo del Data Center, de la correcta selección de los colaboradores depende directamente el éxito del negocio. A día de hoy, esta selección no siempre está deparando soluciones de garantía, existiendo múltiples desviaciones, de una u otra índole, que suponen un importante lastre en el desarrollo de cada proyecto.
Continuar Leyendo
Ingeniería de mantenimiento. Un concepto de relevancia para el éxito del negocio.
Los Centros de Proceso de Datos se han erigido, durante los últimos años, en el corazón del negocio para la inmensa mayoría de empresas y organizaciones.
Continuar Leyendo
EL ALGORITMO LEPERIANO
Estamos en una época salpicada de curiosos alardes, en la que, según parece, si no eres una suerte de Sheldon Cooper no eres nadie.
Continuar Leyendo
El toreo de salón
Con la muleta, naturales, derechazos, de pecho. Con el capote, chicuelinas, largas cambiadas y verónicas terminando en farol o medio farol. Pero, en el suelo, alfombra.
Continuar Leyendo
Más sobre la caída de VISA
Llevábamos unos días sin conocer ningún dato más sobre la caída de VISA el pasado 1 de junio y ya lo dábamos por olvidado, pero, el martes 19 de junio, Europa Press dio más datos sobre el asunto.
Continuar Leyendo