¡AHORA CAIGO!
Parece que ya empieza a estar muy claro que quienes mejor están aconsejando en materia de gestión racional de la actual pandemia, lo hacen intentando combinar la respuesta sanitaria con la económica, de forma que ninguna de las dos rebase límites de irreversibilidad.
Continuar Leyendo
La piedra es el único mineral que tropieza dos veces con el mismo hombre
Sí, esta fue la última aportación de Forges a esa enorme lista de dichos que le permitía, de forma inigualable, decir las cosas con un original toque humorístico, pero con una claridad pasmosa.
Continuar Leyendo
Los ceros y la instalación de clima
Influencia de la instalación de clima en las pérdidas de servicio de un data center
Continuar Leyendo
Chile y la pandemia
Para tiempos difíciles, la vacuna tecnológica como contra-pandemia.
Continuar Leyendo
La pandemia y la latitud
¿por qué el mayor impacto se produce por encima del Trópico de Cáncer?
Continuar Leyendo
La vuelta a una normalidad nueva
Preparémonos para una forma nueva de entender nuestros hábitos del día a día.
Continuar Leyendo
Cuando da gusto meter la pata
¡Qué bueno! De momento no se han cumplido nuestras predicciones.
Continuar Leyendo
(Covid-19). Otra de matemáticas y unas primeras conclusiones
Hace unos días publicamos unas consideraciones sobre lo que supone una progresión geométrica y sus repercusiones cuando se trata de la propagación, por contagio, de una enfermedad.
Continuar Leyendo
Las matemáticas, el poder y su relación con el COVID-19
Dice la leyenda que, en un reino del norte de la India, el Rey se aburría tanto que ofreció a sus súbditos una buena recompensa para aquél que le propusiera un buen pasatiempo, es decir, algo “realmente” entretenido.
Continuar Leyendo
Los algoritmos, la sanidad y el racismo
Los algoritmos se están convirtiendo en un tema ya recurrente en nuestras publicaciones y, hasta ahora, siempre habíamos tratado el tema con un acentuado toque de humor. Sin embargo, en esta ocasión, analizaremos un suceso mucho más serio, relatando un reciente caso del uso de algoritmos con un sesgo racista.
Continuar Leyendo
Quod Erat Demostrandum
Y todo ello para no hacer bueno ese dicho que circula por nuestro sector y que apunta la existencia de dos tipos de data centers: los que ya se han caído alguna vez y los que todavía no.
Continuar Leyendo
Los análisis de calidad de red y otros estudios específicos
Cuando, allá por 1995-96, comenzamos nuestra actividad como analistas de Power Quality, pocos eran quienes habían realizado, hasta entonces, un análisis de calidad de red.
Continuar Leyendo
El rol de Director de Proyecto por parte del usuario final
Cuando en un nuevo trabajo vislumbras la presencia de uno de estos directores de proyecto, inmediatamente se hace la luz y el horizonte se presenta con bastante claridad.
Continuar Leyendo
En cabeza de carnero negro no vale jabonar
Hay expresiones del acervo popular que siempre van a estar vigentes y que, por más que transcurra el tiempo y las formas de comunicación, nunca dejarán de tener un sentido claro y directo.
Continuar Leyendo
Los brindis al sol
Alguna vez hemos hecho alusión en estas páginas a asuntos taurinos, en un claro paralelismo con un mundo nuestro, el del Data Center, que sigue dando nuevas oportunidades para referenciar términos de uso habitual e idéntico origen.
Continuar Leyendo
El pobre va siempre dos veces a la tienda
Se trata de un viejo refrán, oído a nuestras abuelas, y que, de forma muy directa, hablaba de las consecuencias de una compra barata.
Continuar Leyendo
Leyendas urbanas en el Data Center
Nuestro sector profesional, el de los data centers, no podía ser menos y en él se han generado todo tipo de creencias erróneas, bulos, y “fake news”.
Continuar Leyendo
"Nunca le preguntes a un peluquero si te vendría bien un corte de pelo"
Esta frase es una de las más conocidas de Warren Buffett y pertenece al top 5 de las recomendaciones sobre inversión, cuya interpretación encaja en la mayoría de los sectores y actividades de nuestra vida.
Continuar Leyendo
La paradoja de Jevons
En la evolución de muchos sectores, y el nuestro de los data centers no es una excepción.
Continuar Leyendo
Los proyectos Frankenstein
El apelativo Frankenstein suele utilizarse cuando alguien quiere describir una mezcla de cosas sin aparente relación entre ellas, tomando este nombre del innominado monstruo creado, utilizando partes de distintos cadáveres, por el Dr. Frankenstein en la novela de Mary Shelley.
Continuar Leyendo
Cuestión de confianza
Hace ya muchos años, el director general de medios de un importante banco me dijo una frase que se me quedó grabada a fuego. “No sé cómo lo habéis hecho, pero habéis logrado tener palpitando en la palma de vuestra mano el corazón del negocio. En este caso, del nuestro”
Continuar Leyendo
La importancia del concepto TCO
Probablemente es el coste total de propiedad (TCO) el concepto más importante a la hora de optimizar la inversión en cualquier nuevo proyecto y, en concreto y de forma muy especial, en los proyectos de data center.
Continuar Leyendo
La edad de un Data Center
Cuando la única forma de conocer la edad de una data center sea:
Continuar Leyendo
Un nuevo algoritmo en el cumpleaños de Forges.
Llevamos ya una temporada en la que los algoritmos nos están dejando abundante material para comentar.
Continuar Leyendo
En Belén con los pastores
Recientemente, en conversaciones mantenidas en distintos foros del sector de los data centers, se ha cuestionado nuestra, más o menos, continua alusión a las caídas que se producen en los mismos, tildándonos de exagerados y afirmando que, aun siendo ciertos los casos, lo son en unas proporciones no tan noticiables y, claramente en progresión descendente.
Continuar Leyendo